Laparoscopía

Es una cirugía para examinar órganos pélvicos, mediante el uso de un instrumento de visualización llamado laparoscopio. La cirugía también se usa para tratar ciertas enfermedades de los órganos pélvicos.

Mientras usted se encuentra profundamente dormida y sin sentir dolor bajo anestesia general, el médico hace una incisión quirúrgica de 1 centímetro en la piel, por debajo del ombligo. Luego, se insufla dióxido de carbono en el abdomen para ayudarle al médico a ver los órganos más fácilmente.

Se introduce el laparoscopio, un instrumento similar a un pequeño telescopio con una luz y una cámara de video, de manera que el médico pueda observar la pelvis y todo el abdomen.

Se pueden introducir otros instrumentos a través de otras incisiones quirúrgicas pequeñas en la parte baja del abdomen. Mientras mira en un monitor de video, el médico puede:

  • Obtener muestras de tejido (biopsia)
  • Buscar la causa de cualquier síntoma (Esterilidad)
  • Extraer tejido cicatricial u otro tejido anormal, como el de una endometriosis
  • Reparar o extirpar parte o todos los ovarios o las trompas
  • Reparar o extirpar parte del útero (Histerectomía – Miomectomia)

Histeroscopía

Es un procedimiento para examinar el interior del útero (matriz). Se puede observar:

  • La abertura hacia el útero (cuello uterino).
  • El interior del útero.
  • Las aberturas de las trompas de Falopio.

Este procedimiento se utiliza comúnmente para diagnosticar problemas de sangrado en mujeres, extraer pólipos o fibromas, o para realizar procedimientos de esterilización. Se puede realizar en un hospital, un centro de cirugía para pacientes ambulatorios o en el consultorio.

La histeroscopia recibe su nombre de la delgada y ligera herramienta que se utiliza para visualizar el útero, (Histeroscopio). Esa herramienta envía imágenes del interior del útero a un monitor de video.

Antes del procedimiento, a usted se le dará un medicamento para ayudarla a relajarse y bloquear el dolor. Algunas veces, este medicamento le ayudará a conciliar el sueño. Durante el procedimiento:

  • Se coloca el histeroscopio a través de la vagina y el cuello uterino dentro del útero, las imágenes del útero se ven en la pantalla de video.
    Se puede poner gas o líquido dentro del útero para que este se expanda. Esto le ayuda a ver mejor la zona.
  • Se pueden colocar pequeñas herramientas a través del histeroscopio para extraer crecimientos anormales (fibromas o pólipos) o tejido para su análisis.
  • Algunos tratamientos, como la ablación, también se pueden hacer a través del histeroscopio. Para la ablación, se utiliza calor, frío o electricidad para destruir el revestimiento del útero.

La histeroscopia puede durar de 15 minutos hasta más de 1 hora, según lo que se haga.

Histerectomía

Una histerectomía es una operación para extraer el útero de una mujer. El útero es donde crece el bebé durante el embarazo.

Una histerectomía interrumpirá sus períodos menstruales y no podrá volver a embarazarse. A veces en las operaciones también se extirpan los ovarios y las trompas de Falopio. Si se extirpan ambos ovarios, usted entrará en menopausia.

El médico puede recomendarle una histerectomía si tiene:

  • Fibromas.
  • Que no responde a tratamiento con medicinas o cirugía.
  • Prolapso uterino: cuando el útero desciende hacia la vagina.
  • Cáncer de útero, cuello uterino u ovarios.
  • Sangrado vaginal que persiste a pesar del tratamiento.
  • Dolor pélvico crónico: la cirugía puede ser un último recurso.

Cada año, aproximadamente 500,000 mujeres en los Estados Unidos son sometidas a una histerectomía. La histerectomía es la segunda causa más común de cirugía en mujeres en los Estados Unidos. La cirugía más común en las mujeres es la cesárea.

Ha varios tipos de Histerectomia:

  • Histerectomía Total: se extirpa todo el útero, incluyendo el cuello uterino. Los ovarios y las trompas de Falopio no necesariamente deban ser extirpados. Este es el tipo más común de histerectomía.
  • Histerectomía Parcial: también denominada subtotal o supracervical, se extirpa solo la parte superior del útero. El cuello uterino queda intacto. Los ovarios pueden ser extirpados o no.
  • Histerectomía Radical: se extirpa el útero completo, el cuello uterino, el tejido de ambos lados del cuello uterino y la parte superior de la vagina. La histerectomía radical se usa más a menudo para tratar ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de cuello uterino. Las trompas de Falopio y los ovarios no necesariamente deban ser extirpados.

Una histerectomía se puede realizar de diferentes maneras. Dependerá de tus antecedentes médicos y del motivo por el cual te sometes a la cirugía.

  • Histerectomía Abdominal: El médico realiza una incisión generalmente en la parte baja del abdomen.
    Histerectomía Vaginal: Se realiza a través de una pequeña incisión en la vagina.
  • Histerectomía Laparoscópica: Un laparoscopio es un instrumento con un tubo delgado y con luz y una pequeña cámara que le permite al médico poder ver tus órganos pélvicos. En la cirugía laparoscópica, el médico realiza pequeñas incisiones para introducir el laparoscopio y los instrumentos quirúrgicos dentro de tu cuerpo.
  • Cirugía Robótica: El médico guía un brazo robótico para realizar la cirugía a través de pequeñas incisiones en la parte baja del abdomen, como en una histerectomía laparoscópica.

Miomectomía

La miomectomía es un procedimiento quirúrgico para extirpar fibromas uterinos, llamados también «leiomiomas». Estos crecimientos no cancerosos comunes aparecen en el útero. Los fibromas uterinos generalmente se desarrollan durante los años fértiles, pero pueden ocurrir a cualquier edad.

El objetivo del cirujano durante la miomectomía es extraer los fibromas que causan síntomas y reconstruir el útero. A diferencia de una histerectomía, en la que se extirpa todo el útero, en una miomectomía se extirpan solo los fibromas y se deja el útero.

Las mujeres que se someten a una miomectomía presentan mejoras en los síntomas de fibromas, entre ellas, una disminución del sangrado menstrual intenso y de la presión pélvica.

El médico podría recomendarte la miomectomía para los fibromas que provoquen síntomas que sean problemáticos o que interfieran en tus actividades normales. Si necesitas cirugía, entre los motivos para elegir una miomectomía en lugar de una histerectomía para los fibromas uterinos se encuentran los siguientes:

  • Planeas tener hijos
  • El médico cree que los fibromas uterinos pueden estar interfiriendo en tu fertilidad
  • No quieres perder el útero

Según el tamaño, la cantidad y la ubicación de los fibromas, el cirujano puede elegir uno de tres enfoques quirúrgicos para la miomectomía.

  • Miomectomía abdominal: En una miomectomía abdominal (laparotomía), tu cirujano realiza una incisión abdominal para acceder al útero y extirpar los fibromas. Tu cirujano generalmente preferirá hacer una incisión baja y horizontal («línea del bikini»), si es posible. Para los úteros más grandes es necesario hacer incisiones verticales.
  • Miomectomía robótica o laparoscópica: En la miomectomía robótica o laparoscópica, que son procedimientos mínimamente invasivos, el cirujano accede a los fibromas y los extrae mediante varias incisiones pequeñas en el abdomen.
    En comparación con las mujeres a las que se les hace una laparotomía, las mujeres que se someten a una laparoscopia tienen menos pérdida de sangre, tiempos más cortos de estancia hospitalaria y recuperación, y menores índices de complicaciones y de formación de adherencias después de la cirugía. Las comparaciones entre la miomectomía laparoscópica y la robótica son limitadas. La cirugía robótica puede llevar más tiempo y ser más costosa, pero por lo demás no se han informado muchas diferencias en los resultados.
  • Miomectomía histeroscópica: Es posible que el cirujano sugiera una miomectomía histeroscópica para tratar los fibromas más pequeños que sobresalen significativamente en el útero (fibromas submucosos). El cirujano llega hasta los fibromas y los extrae mediante el uso de instrumentos insertados en el útero a través de la vagina y el cuello uterino.

Cáncer de Mama

En la mayoría de las mujeres con cáncer de mama se emplea algún tipo de cirugía como parte del tratamiento. Hay diferentes tipos de cirugía de seno, y se pueden realizar por diferentes razones, dependiendo de cada situación. Por ejemplo, la cirugía puede hacerse para:

  • Eliminar tanto cáncer como sea posible (cirugía con conservación del seno o mastectomía)
  • Averiguar si el cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos debajo del brazo (biopsia de ganglio centinela o disección de ganglio linfático axilar)
  • Restaurar la forma del seno después de extraer el cáncer (reconstrucción del seno)
  • Aliviar los síntomas del cáncer avanzado

El médico puede recomendar una determinada operación basándose en las características de su cáncer de seno y sus antecedentes médicos, o puede que usted tenga la opción de escoger el tipo de cirugía. Es importante saber sus opciones para que pueda consultar con su médico y tomar la decisión adecuada para usted.

Hay dos tipos principales de cirugía para extraer el cáncer de seno.

  • La Cirugía con Conservación del Seno (llamada también tumorectomía, cuadrantectomía, mastectomía parcial, o mastectomía segmentaria) es una cirugía en la que se extirpa solamente la parte del seno que tiene cáncer. El objetivo es extraer el cáncer y algo de tejido normal circundante. La cantidad de seno que se extirpa depende de dónde y qué tan grande es el tumor, así como de otros factores.
  • La Mastectomía es una cirugía en la que se extirpa totalmente el seno, incluyendo todo el tejido mamario y en ocasiones otros tejidos cercanos. Hay varios tipos distintos de mastectomías.

Para saber si el cáncer de seno se ha propagado a los ganglios linfáticos debajo del brazo (axilares), se extirparán uno o más de estos ganglios linfáticos y se examinarán en el laboratorio. Esta es una parte importante en la determinación de la etapa (extensión) del cáncer. Los ganglios se pueden extirpar como parte de la cirugía para extraer el cáncer de seno o como una operación separada.

Los dos tipos principales de cirugía para extirpar los ganglios linfáticos son:

  • Biopsia de ganglio linfático centinela (SLNB): el cirujano extirpa sólo el ganglio(s) debajo del brazo a donde el cáncer probablemente se extendería primero. Extraer solo uno o algunos ganglios linfáticos disminuye el riesgo de efectos secundarios de la cirugía, como hinchazón del brazo, lo que también se conoce como linfedema.
  • Disección de ganglios linfáticos axilares (ALND): el cirujano extirpa muchos ganglios linfáticos debajo del brazo. No se hace tan a menudo como en el pasado, pero todavía es la mejor manera de examinar los ganglios linfáticos en algunas situaciones.

Verrugas Genitales

verrugas genitales

Los condilomas acuminados o verrugas genitales son lesiones benignas producidas por el virus del papiloma humano o VPH.

Sabemos que actualmente es una de las infecciones de transmisión genital más frecuente. Dentro de los virus del papiloma humano existen dos grupos: los virus de alto riesgo oncogénico y los de bajo riesgo. Estos últimos (es decir, los virus de bajo riesgo) son los que están relacionados con la aparición de las verrugas genitales y además, no están relacionados con el cáncer de cervix. Los virus del papiloma humano responsables del 95% de los condilomas acuminados o verrugas genitales son el 6 y el 11.

La vaporización de los condilomas con el láser ginecológico es un procediendo sencillo con el que podemos tratar desde casos leves hasta casos más severos y con una regeneración de los tejidos excepcional. Habitualmente se realiza en consulta con la aplicación previa de anestesia local o en quirofano ambulatorios.

Lesiones de cuello uterino

Una biopsia en cono (conización) es una cirugía para extraer una muestra de tejido anormal del cuello uterino. El cuello uterino es la parte inferior del útero (matriz) que se abre en la parte superior de la vagina. Los cambios anormales en las células de la superficie del cuello uterino se denominan displasia cervical.

Este procedimiento se realiza en el hospital o en un centro quirúrgico. Le colocarán anestesia general (estará dormida y sin dolor) o le darán medicamentos para ayudarla a relajarse y sentir sueño.

Usted se acostará sobre una mesa y colocará los pies en estribos con el fin de ubicar la pelvis para que sea evaluada. Se introducirá un instrumento (espéculo) en la vagina para observar mejor el cuello uterino.

Se extrae una pequeña muestra de tejido en forma de cono delcuello uterino. El procedimiento puede hacerse con un asa de cable calentado por medio de corriente eléctrica (procedimiento LEEP), un escalpelo (biopsia de cono frío) o un rayo láser.

La muestra se examina con un microscopio para buscar signos de cáncer. Esta biopsia también puede ser un tratamiento si se extirpa todo el tejido afectado.

La mayoría de las veces, usted podrá irse a su casa el mismo día del procedimiento.

Rejuvenecimiento vaginal

rejuvenecimiento vaginal

Lo cierto es que el láser puede ser muy beneficioso en personas con incontinencia urinaria, atrofia vaginal, síndrome de relajación o laxitud.

Este tratamiento se está incorporando cada vez más en las consultas de ginecología, es relativamente sencillo y tiene efectos muy positivos.

El tratamiento consiste en la aplicación de luz, que se transforma en calor, sobre la mucosa vaginal; así, se absorbe por el agua y mejora el colágeno de la vagina y el suelo pélvico.

Cuando se sufre atrofia, las paredes vaginales se adelgazan, se secan y se inflaman. En casos de laxitud o de relajación, esas paredes también pierden firmeza y elasticidad. Mediante el láser, estos síntomas mejoran notablemente, porque el resultado del tratamiento es que las paredes se engrosan y recuperan tono muscular y tensión.

Al tensarse de nuevo las paredes vaginales, también vuelve a su posición original el canal uretral. Esto lo que consigue es reducir la incontinencia urinaria, sobre todo la que se deriva del esfuerzofísico y que sufren muchas mujeres por ejemplo al practicar deporte.

Incontinencia de Orina

incontinencia de orina

La incontinencia urinaria —pérdida del control de la vejiga— es un problema frecuente y que a menudo causa vergüenza. La intensidad abarca desde perder orina ocasionalmente cuando toses o estornudas hasta tener una necesidad de orinar tan repentina y fuerte que no llegas al baño a tiempo.

Si bien ocurre con mayor frecuencia a medida que las personas envejecen, la incontinencia urinaria no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. Si la incontinencia urinaria afecta tus actividades diarias, no dudes en consultar al médico.

En la mayoría de las personas, algunos cambios sencillos en el estilo de vida o un tratamiento médico pueden aliviar la molestia o detener la incontinencia urinaria.

El tratamiento de la incontinencia urinaria depende del tipo de incontinencia, la gravedad y la causa de fondo. Probablemente se necesite una combinación de tratamientos. Si la enfermedad preexistente es la causante de los síntomas, el médico tratará esa enfermedad primero.

Es probable que el médico sugiera tratamientos menos invasivos al principio y continúe con otras opciones solamente si estas técnicas fallan.

Prolapso genital femenino

prolapso genital femenino

El prolapso uterino ocurre cuando los músculos y los ligamentos del suelo pélvico se estiran y se debilitan, por lo que dejan de proporcionar un sostén adecuado para el útero. En consecuencia, el útero se desliza hacia la vagina o sobresale de ella.

El prolapso uterino puede afectar a mujeres de cualquier edad. Sin embargo, suele afectar a las mujeres posmenopáusicas que tuvieron uno o más partos vaginales.

Por lo general, el prolapso uterino leve no requiere tratamiento. Sin embargo, si te hace sentir incómoda o interfiere con tu vida normal, el tratamiento podría ayudarte